![](https://static.wixstatic.com/media/f12249_80a2503a07d049c48172d166bdcd61b8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f12249_80a2503a07d049c48172d166bdcd61b8~mv2.jpg)
Este mes de febrero trae consigo los carnavales. Música, colores, alegría y lo que se tercie. Lo importante es pasarlo bien.
JascNet, gaditano de los pies a la cabeza, alma mater del blog Acervo de Letras, ha querido poner su puntito de marcha y para ello nos invita a llevar la alegría de la música hasta las letras de nuestros relatos.
Pone como condición que sea el Jazz el que suene en ellos en forma figurada.
El Jazz puede estar en:
La música que ambiente la historia.
El protagonista, un músico de este género.
Una canción o un artista reconocido como elemento para su desarrollo.
El escenario donde tenga lugar el relato: un club de Jazz, un concierto, un ensayo, una reunión de amigos o aficionados…
El instrumento. ¿Os atrevéis a que el protagonista sea un Saxo, un Piano, un Contrabajo, una Trompeta…?
🎷🎷🎷🎷
🎷Sebas, la estrella del Saxo🎷
(Pequeña reseña de un músico muy grande: Sebas Guzmán Torrijos)
![](https://static.wixstatic.com/media/f12249_39b6d219aa3543f98ed01ea8e497f1cc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f12249_39b6d219aa3543f98ed01ea8e497f1cc~mv2.png)
No sé cuál era la estrella que brillaba más fuerte esa noche. No sé si en el cielo se habían conjuntado varios planetas o eran los satélites de éstos los que estaban en conjunción. Tampoco sé si la Luna estaba tomando el té en la casa de Júpiter o era Júpiter el que se había aliado con Venus. Lo que sí sé es que en el amplio espectro estelar, en ese momento, se formó una constelación con forma de instrumento musical. Fue el mismo momento que Sebas eligió para nacer.
Esa noche nació una ESTRELLA
Sebas se crió como todos los niños, con desconchones en las rodillas, con ánimos de ser el primero en subir al árbol más alto y compitiendo por ser el más trasto de la escuela.
Era, y es, el pequeño de tres hermanos y por tanto, el más protegido y también el que se ha llevado siempre las culpas de las trastadas de los dos mayores.
El pequeño Sebas era como una esponja. Todo miradas, todo oídos, todo intención y esto, se veía venir, esto iba a dar resultado.
Sebas aprendía sin darse cuenta, oyendo, viendo y después ensayando en su cuarto, poniéndose metas, superando obstáculos.
Primero atacó las teclas de un piano, después las acarició y después logró hacer que éste se rindiera a sus manos. Y siguió probando instrumentos que, en pocos ensayos, parecían estar hechos para ser tocados por él.
![](https://static.wixstatic.com/media/f12249_e555c3307ed94c848a1f7e632f429e7a~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_733,al_c,q_85,enc_auto/f12249_e555c3307ed94c848a1f7e632f429e7a~mv2.jpg)