ENCRUCIJADA DE LA MANCHA
- Virtudes Torres Losa
- 9 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2020
Entramos en la 4ª semana del programa de Manzanares10TV "Entre fases"
En el espacio dedicado a los microrrelatos, este lunes 8 de junio se ha leído mi texto.
En esta ocasión he escrito un poema ya que me daba licencia para hablar mucho en tan solo 100 palabras. El tema era nuestro pueblo MANZANARES.
Tierra llana en un cruce de caminos,
cañada real del ganado,
posada y fonda del peregrino.
Retorcidas vides, enhiestas espigas
y girasoles rendidos,
humedecen su perfil con manantiales
de unos ojos escondidos.
Narran su historia nombres de alcurnia,
élite, mística, cultura, simbolismo...
Reliquia queda del paso de una Reina
con su cuerpo ya “dormido”.
Del descanso de una Santa en casa de Los Merino,
de los versos de una Ciega
que a poetas y monarcas conmovieron,
del arrojo de un párroco reprimiendo un sacrificio.
Un ocaso a las cinco de la tarde
Un ¡olé! a un diseñador novedoso y exclusivo.
***
Para aquellos que entren en el blog y lean este poema quiero hacer aclaraciones ya que muchas de las frases que digo en el texto puede que no le digan nada.
Empecemos por el título. "Encrucijada de Caminos" (o de La Mancha ). Le viene dado por ser cruce de caminos y dada su buena red de comunicación tanto por autovías como por ferrocarril con todos los puntos geográficos de la península.
Cuando hablo de "ojos escondidos" me refiero a los ojos del Guadiana. Por Manzanares pasa el río Azuer uno de los afluentes de este gran río que va dejando a su paso espacios tan lindos como el de Las Lagunas de Ruidera o Las Tablas de Daimiel.
Reliquia del paso de una reina. Cuando murió Isabel la Católica, fue llevada a enterrar a Granada pues era su deseo. A su paso por Manzanares tenía que cruzar el río Azuer y este se había desbordado. Se improvisó la ampliación del puente con piedras para que el cortejo fúnebre pudiera pasar. Al día de hoy aún se conserva.

Коментари